POROTO NEGRO

DESCRIPCIÓN

Toma un bocado, cierra tus ojos y emprende un viaje hacia el deleite instantáneo. Nuestro Poroto Negro tiene un sabor suave y terroso. Es tan irresistible que, mientras los preparas, deberás recordarte a ti mismo que debes tener suficientes para tu receta. Redondo y pequeño, su textura es lisa. En pocas palabras: son estelares. Si pudiéramos darles 11 estrellas, lo haríamos.

 

Su delgada piel permite mezclar su sabor con aromáticos y crear un espeso caldo lleno de proteínas. Este, puede usarse como base para todo tipo de sopas o incluso para escalfar huevos. Excepcional en ensaladas, salsas, tacos y porotos refritos. Sin olvidar que es el principal ingrediente de la feijoada brasileña y de cualquier receta mexicana.

 

Si te preguntas como remplazar la carne en tus menús, hazte fan de este poroto. Es una gran fuente de proteínas, recomendada para veganos y vegetarianos. Al combinarse con un grano integral proporcionan proteína en igual calidad que la animal, pero sin altas calorías o grasas saturadas. Cuando obtienes su proteína, consigues todos sus beneficios: estabilizar el nivel de azúcar en sangre, reforzar el sistema inmunológico, reparar tejidos de la piel, músculos, pelo y uñas.

 

Fuente de: proteínas, hidratos de carbono, fibra dietética, hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, selenio, cobre, zinc, vitamina A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E.

Clear

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Color: negro.

Calibres: 4mm / 3mm.

Calidad: 1 + 1 + 3.

1% cuerpos extraños.

1% granos manchados.

3% granos ligeramente manchados.

Humedad: 12% a 15%.

Comentarios adicionales: selección electrónica. Libre de insectos.

Tipo de envases: bolsas de polipropileno cocidas a máquina.

Tamaño de envases:  25 kg / 50 kg.

Meses de cosecha: mayo – junio – julio.

Procedencia: Salta, Argentina.

Marca: Granos Creston.

CONTROL DE CALIDAD

Se realiza un continuo análisis y control de la mercadería en proceso, asegurando su máxima calidad y cuidado.

Línea de procesamiento de nuestros porotos:

 

1.  Pre limpieza de los granos. Primero en zona de descarga, limpiadora con aire para eliminar la tierra. Luego con zarandas para quitar materia extraña: palos, chalas y piedras. Por último, con máquina stoner para eliminar terrones grandes.

 

2. Clasificación de calibres por tamaños a través de zarandas.

 

3. Mesa densimétrica o vibratoria. Separa las impurezas, dejando de lado cuerpos extraños, granos dañados, quebrados, pequeños y livianos.

 

4. Lustradoras- abrillantadoras. Reciben el producto limpio y calibrado. Se lustra para obtener un brillo particular. Para las alubias se aplica un proceso reforzado.

 

5. Colorimétrica electrónica. Separa los granos de un color distinto al característico y aquellos con manchas en otro color.

 

6. Embolsadora y cosedora automática (en bolsas de polipropileno).

POR QUÉ DEBES TENERLA EN TU NEGOCIO

GUAU, estos porotos son fantásticos. Tiene tantas presentaciones Si hiciéramos una lista de recetas probablemente utilizaríamos demasiadas páginas. Colócalos a la vista porque tus clientes lo comprarán seguido. No querrán sufrir el quedarse sin reservas para sus platos favoritos.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN/CONSUMO

Antes de cocinar estos porotos, te recomendamos lavarlos e hidratarlos. Reducirá su tiempo de cocción, los ablandará y hará más digestivos. Colócalos en un recipiente profundo con agua fría de 8 a 10hs. (máximo 12hs. para que no pierdan sus propiedades).

 

Posteriormente, deseche el agua de remojo y enjuáguelos, esto evitará la flatulencia. En una olla, hiérvalos hasta que los granos estén blandos, Ya puedes prepararlos como quieras.

 

Ideas para servir y disfrutar: ensalada de porotos negros, blancos y colorados; ensalada con espinaca, lechuga roja, chauchas, cebolla roja, queso en cubos y porotos; tacos; hamburguesas caseras; sopa; guiso; paté de porotos negros; arroz congrí; porotos refritos; feijoada brasileña.

CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Mantener en un lugar fresco, seco, oscuro, protegido de la humedad y de los insectos. No exponer directamente a los rayos solares. Al tener un bajo contenido de humedad se conservarán durante mucho tiempo, bajo estas condiciones. De lo contrario, serán atacados por hongos, bacterias o gorgojos.

 

VIDA ÚTIL:  12 meses respetando las condiciones de almacenamiento.