MAÍZ PISINGALLO

DESCRIPCIÓN

¡El complemento ideal para una noche de cine en casa, o para esa serie (con la que te has enganchado) que miras a cualquier momento de día! Nuestro Pisingallo es redondo y de la mitad del tamaño que el maíz común. De un color amarillo anaranjado brillante. Tiene el contenido de humedad justo para un estallido óptimo y, cuando revienta, se transforma en una flor esponjosa con un gran crujido.

Con nuestro maíz, remplazarás para siempre el pochoclo comprado (¡incluso el del cine!). Conseguirás la versión casera más deliciosa que hayas probado hasta ahora y sin desperdiciar ningún grano. Simplemente colocando nuestro pisingallo en una olla con un poco de aceite, empiezas a sentir la melodía de sus explosiones. Sin duda, se convertirá en tu favorito. ¿Te acuerdas la última que fuiste al cine sin pochoclos? Bueno, olvídalo porque no es el caso. Nunca más te faltará este perfecto snack cinéfilo ya que lo harás en casa.

Es difícil de creer que este refrigerio rico y divertido pueda ser tan bueno para tu salud. No contiene colesterol, gluten ni azúcar. Aporta solo 30 calorías por taza reventada (35 con aceite) y casi nada de grasas (0.1 g por taza). Alto en fibra y carbohidratos complejos, asegurando energía por más tiempo. Un bocadillo que no estropea tu apetito, te mantiene más satisfecho y excelente para diabéticos, ya que no afecta los niveles de azúcar en sangre.

Fuente de: proteínas, hidratos de carbono, fibra dietética, grasas, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, fósforo, cobre, zinc, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B9, E y K.

Clear

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Color: amarrillo anaranjado brillante.

Variedad: butterfly.

Expansión (cc/g): 38/40 – 40/42 – 42/44.

Calibre (K/10: granos cada 10 gramos): 65-70 granos.

Porcentaje de explosión: 98%.

Humedad: 14% máximo.

Comentarios adicionales: libre de insectos y aflatoxinas. No posee modificación genética alguna (no OGM).

Tipo de envases: bolsas de polipropileno cocidas a máquina.

Tamaño de envases:  25 kg/50 kg.

Meses de cosecha: junio-julio.

Procedencia: Salta, Argentina.

Marca: Granos Creston.

CONTROL DE CALIDAD

Se realiza un continuo análisis y control de la mercadería en proceso, asegurando su máxima calidad y cuidado.

 

La línea de procesamiento de nuestro maíz:

 

1. Pre limpieza de los granos. Primero, en zona de descarga con pre limpiadora con aire: encargada de eliminar palos, chalas y tierra. Posteriormente con máquinas stoner para separar piedras y terrones grandes.

 

2. Clasificación de calibres por tamaños a través de zarandas.

 

3. Mesa densimétrica o vibratoria. Separa las impurezas, dejando de lado cuerpos extraños, granos dañados, quebrados, pequeños y livianos.

 

4. Colorimétrica electrónica, separa todos los granos de un color distinto al característico.

 

5. Embolsadora y cosedora automática (en bolsas de polipropileno).

 

6. Control final: sometemos al maíz para palomitas a una pochoclera medidora de expansión con tubo calibrador. Se monitorea la temperatura a la que deben reventar los granos, manteniendo la misma de manera constante. Permite cumplir con las normas internacionales para medir la expansión del maíz pisingallo.

POR QUÉ DEBES TENERLA EN TU NEGOCIO

¡Todos aman los bueno pochoclos de maíz! Haz que tus clientes le digan ADIOS a las versiones compradas y HOLA al hecho en casa con nuestro best-seller. Es completamente sano cuando lo preparas de forma casera sin excesos de grasas o azúcares. Pero, advierte a tus clientes: este sabroso manjar puede llegar a ser adictivo.

CONSEJOS DE PREPARACIÓN/CONSUMO

No hay nada mejor que comer un pochoclo recién hecho y calentito. Pero si alguna vez los has intentado casero, probablemente conozcas la decepción de olor a quemado o demasiados granos sin explotar. Sabemos que hemos dado en el clavo y como queremos que obtengas el pochoclo perfecto, sigue nuestros consejos y pasos para obtener la mejor experiencia de sabor:

 

Paso 1: cubre el fondo de una olla a presión o sartén con aceite. Enciende a fuego medio alto y deja que se caliente unos minutos. Si el aceite comienza a humear, se encuentra demasiado caliente y se quemarán.

 

Paso 2: agrega suficientes granos para cubrir el fondo en una sola capa. Agite empapando los granos con aceite y cubra con una tapa.

 

Paso 3: el maíz comenzará a reventar en aproximadamente 3 minutos. Cuando el estallido disminuya, escucha hasta que puedas contar 2 segundos por estallido. En ese momento, apaga el fuego y retira la olla o sartén del calor.

 

Paso 4: levanta la tapa para permitir que el vapor escape (lejos de su cara o te quemarás). Algunos granos pueden continuar explotando.

 

Paso 5: endulce, sazone, agregue especias u otro adicional y disfruta.

 

• La regla de medida general: 2 cucharadas de maíz pisingallo sin reventar equivale a un cuarto de bol.

 

• Puedes hacerlo con cualquier tipo de aceite (oliva, maíz, girasol, canola o nuestro favorito: el de coco). No uses manteca ya que las quemará a fuego alto pero, si quieres, rocíala derretida en tu pochoclo después de hacer estallar.

 

• El sonido de los pochoclos de maíz es la mejor pista para saber cuándo están listos. El secreto es permanecer cerca mientras se preparan.

 

• Si te gusta el pocholo salado: sazona a gusto con pimentón, pimienta cayena en polvo, chile, curry en polvo, comino o queso parmesano rallado. Debes salar luego de haber hecho estallar los granos. De lo contrario, los granos pre-salados endurecerán tu pochoclo. Si lo deseas, puedes saltear con las especias que hayas elegido antes de que estallen.

 

• Si tu preferido es el dulce, personalízalo como quieras. Rocía con miel, salsa de caramelo o chocolate blanco derretido.

 

• Sin humedad tus granos de maíz no pueden estallar. El porcentaje (%) de humedad que contienen es lo que hace que se revienten. Si te encuentras con muchos granos en el fondo de tu bol, simplemente están secos y tienes que rehidratarlos. Para ello, llena un frasco con tres cuartos de maíz pisingallo seco y una cucharada de agua. Cubre con una tapa hermética y agítalo cada poco minuto hasta que se hayan absorbido toda el agua. Guarde el jarro en un lugar fresco y en 2/3 días puedes hacer tu prueba de pop-up.

CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Mantener en un lugar fresco, seco y oscuro, protegido de la humedad y de los insectos. No exponer directamente a los rayos solares. Situar alejado de productos que desprendan fuertes olores y sean contaminantes.

 

VIDA ÚTIL:  12 meses respetando las condiciones de almacenamiento.