Votado como “el más dulce y hermoso” del grupo. Nuestro Adzuki es pequeño, redondo y rojo intenso con una distintiva costura de color crema. Tiene un sabor a nuez con un toque de dulzura. En términos de textura, es suave por fuera y deja una sensación harinosa en boca. Es el poroto que parece atraer a más personas que ningún otro. Ya sea por el nombre, el pequeño tamaño o su color, ¿quién puede decirlo? La buena noticia es: que es tan delicioso como parece.
Es increíblemente popular en dulces y postres japoneses y chinos. No te sorprenda si lo encuentras como ingrediente principal en recetas de tortas, helados o panes asiáticos. Puedes cocinarlo con agua y azúcar para formar Anko (su famosa pasta dulce) y utilizarla como relleno en tortas. Pero no te adelantes. No está reservado solo para platos dulces, es útil en preparaciones saladas. Pruébalo en hummus, frito, junto con arroz, salteados de verduras e incluso, como brote germinado.
Chiquito pero con grandes beneficios para tu salud. Mejora la digestión de los alimentos y genera saciedad aportando muy pocas calorías. Recomendable para la pérdida de peso. Previene de infecciones cutáneas y protege la piel. Mantiene la salud ósea y del corazón. Desintoxica el hígado y evita sufrir trastornos renales. Reduce los riegos de diabetes e hipertensión.
Fuente de: proteínas, hidratos de carbono, fibra dietética, hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo, selenio, cobre, zinc, vitamina A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E.
Color: rojo oscuro.
Calibre: 4 mm.
Calidad: 1 + 1 + 3.
1% cuerpos extraños.
1% granos manchados.
3% granos ligeramente manchados.
Humedad: 12% a 15%.
Comentarios adicionales: selección electrónica. Libre de insectos. La densidad del color rojo varía de una temporada a otra.
Tipo de envases: bolsas de polipropileno cocidas a máquina.
Tamaño de envases: 25 kg / 50 kg.
Meses de cosecha: mayo – junio – julio.
Procedencia: Salta, Argentina.
Marca: Granos Creston.
Se realiza un continuo análisis y control de la mercadería en proceso, asegurando su máxima calidad y cuidado.
Línea de procesamiento de nuestros porotos:
1. Pre limpieza de los granos. Primero en zona de descarga, limpiadora con aire para eliminar la tierra. Luego con zarandas para quitar materia extraña: palos, chalas y piedras. Por último, con máquina stoner para eliminar terrones grandes.
2. Clasificación de calibres por tamaños a través de zarandas.
3. Mesa densimétrica o vibratoria. Separa las impurezas, dejando de lado cuerpos extraños, granos dañados, quebrados, pequeños y livianos.
4. Lustradoras- abrillantadoras. Reciben el producto limpio y calibrado. Se lustra para obtener un brillo particular. Para las alubias se aplica un proceso reforzado.
5. Colorimétrica electrónica. Separa los granos de un color distinto al característico y aquellos con manchas en otro color.
6. Embolsadora y cosedora automática (en bolsas de polipropileno).
Lo admitimos. No nos gusta recomendarlo demasiado porque, si todos se enteran de ellos, podrían estar menos disponibles para vos. Y, si tus clientes quieren innovar en sus preparaciones dulces agregando un ingrediente fuera de lo común, debes venderlo. Conseguirás que todos sus familiares le pregunten cuál es el secreto de su receta.
Antes de cocinar estos porotos, te recomendamos lavarlos e hidratarlos. Reducirá su tiempo de cocción, los ablandará y hará más digestivos. Colócalos en un recipiente profundo con agua fría de 8 a 10hs. (máximo 12hs. para que no pierdan sus propiedades).
Posteriormente, deseche el agua de remojo y enjuáguelos, esto evitará la flatulencia. En una olla, hiérvalos hasta que los granos estén blandos, Ya puedes prepararlos como quieras.
Ideas para servir y disfrutar: anko; helado azuki; mermelada; panqueques rellenos; dorayaki; daifuku; zenzai (sopa de azuki); hummus; sekihan (arroz con azuki); hamburguesas caseras; ensalada de adzukis, calabaza en cubos y puerro.
Mantener en un lugar fresco, seco, oscuro, protegido de la humedad y de los insectos. No exponer directamente a los rayos solares. Al tener un bajo contenido de humedad se conservarán durante mucho tiempo, bajo estas condiciones. De lo contrario, serán atacados por hongos, bacterias o gorgojos.
VIDA ÚTIL: 12 meses respetando las condiciones de almacenamiento.